Alberto Ascari, Jim Clark, Graham Hill, Emerson Fittipaldi, Mika Hakkinen y Fernando Alonso. Hoy, Lewis Hamilton se une al club de los bicampeones, y lo hace con total justicia. Rosberg ha sido un digno oponente pero el talento del británico se ha impuesto a la constancia del germano desde el principio. A pesar de lograr la primera posición el sábado, salía muy mal y Lewis lo aprovechaba para liderar sin oposición. Lo tenía hecho para sumar su segundo título mundial, sin ningún tipo de ayuda extra, pero esta llegó. El Mercedes de Nico empezó a desfallecer y perdió terreno vuelta tras vuelta: perdió la segunda plaza, el podio y los puntos empezaron a parecer una utopía... incluso acabar ha sido una tortura.Ambos se merecen todo el reconocimiento de los seguidores de la F1 por hacernos disfrutar de una gran lucha entre ellos. Sus gestos y comportamiento en esta última cita es memorable y demuestra respeto, reconocimiento mutuo y deportividad.
Hamilton cierra una temporada espectacular en la que sólo los fallos mecánicos y las oportunidades aprovechadas por Rosberg y Ricciardo han permitido dar algo de emoción a un mundial que tenía entre los hombres de la marca de estrella a sus únicos aspirantes. El británico iguala las 11 victorias que lograron Schumacher en 2002 (en sólo 17 citas) y Vettel en 2011 (como este año con 19). Un gran registro que sigue lejos de las 13 victorias que se llevo Sebastian en 2013, también 19 carreras, y Michael en 2004 en tan sólo 18 grandes premios. Unos números de récord que ayudan a Mercedes a ser el equipo con más victorias en una misma temporada: 16. Eso si, los alemanes lo han logrado en un año con 19 citas, mientras que McLaren logró 15 en una temporada con 16 grandes premios (1988) y Ferrari otras 15 en 2002 (17 carreras) y 2004 (18). Aunque ya lo habían hecho en Brasil, donde sumaron los 30 podios en un mismo año; con el de hoy dejan la cifra de puestos en el cajón en una misma temporada en 31, por delante de los 29 de Ferrari en las 18 carreras de 2004. Por último, igualan las 18 'poles' de 19 posibles que logró Red Bull en 2011, lo que también dejó el récord de primeras posiciones en parrilla conseguidas por un mismo motor. En aquel año, el 94,74% las logró un propulsor Renault, pero los germanos han batido ese registro, ya que la única 'pole' que no se llevaron ni Lewis ni Nico fue para Massa y la escudería de Grove... con motor Mercedes, que deja el récord en 19 de 19, el 100%. También lo logró Ford Cosworth en 1969 pero en "sólo" 11 citas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario